cantantesemptyfamosos

martes, 30 de agosto de 2016

los betos

LOS BETOS

Resultado de imagen para los betos

Posteriormente Los Betos firman nuevo contrato con CBS (hoy Sony Music) y graban la producción «Dejenme quererla», así mismo siguieron adelante con sus producciones entre las que se destacan «Por quererla tanto», «Regalo mis canciones» y «Parrandas inolvidables» (con la cual obtuvieron su primera gira internacional por Estados Unidos). Luego se destacaron temas como «Benditos versos» y «Quiero olvidarte» de sus siguientes álbumes, a finales de 1987 graban su ultimo álbum titulado «Canciones lindas».
En el año 2000 graba el álbum «Canto y acordeón» con el maestro Emiliano Zuleta, un sueño hecho realidad, en el 2001 invita a Franco Argüelles y grabaron el álbum «Celebrando», el cual marcó la celebración de los 25 años de vida artística de Beto y finalmente en el 2003 se une a Gregorio «Goyo» Oviedo, grabando la producción «Volví a soñar», destacándose canciones como «La formulita», «Volvi a soñar», «Un compromiso contigo», «Tu hombre soy yo», «El besito», entre otros, con el cual lograrón obtener disco de Platino.

los hermanos zuleta

LOS HERMANOS ZULETA

Los hermanos Poncho y Emilianito Zuleta son parte de la familia musical más prolífica y de mayor influencia en el desarrollo del vallenato. Luego de tres décadas, Los Zuleta como se les llama cariñosamente son preferidos por los colombianos de todas las edades y estratos sociales se les reconoce como máximos exponentes del auténtico vallenato.. 
En 1964, cuando Emiliano Zuleta Díaz ganó una beca para terminar su bachillerato en Tunja (Boyacá), él y su hermano Poncho solo eran dos muchachos que parrandeaban con sus amigos en Valledupar. Tomás Alfonso era cajero en parrandas con Carmencito Mendoza, Colacho Mendoza y Ovidio Granados, entre otros y al Ilevrselo Emilianito a estudiar a Tunja le tocó cantar para ayudarle a El Baro como le Ilama la Vieja Carmen Dúzz desde niño al formidable acordeonero. 
Resultado de imagen para los hermanos zuletaAllí empezó a conformarse una dupla que cada vez armonizaba mejor. Poncho siguió desplegando su espíritu parrandero y humorista. Cuentan que una noche en Tunja, amaneció parrandeando con su comapañero Rubén Espeleta, montado en el caballo de Bolivar al cual enmaicenaron... Poco tiempo después, ya con una voz muy reconocida, se ganó de boca de Hector Arzuaga el apelativo de El Pulmón de Oro. Otros compañeros de esas época fueron Carlos Ariza Guerra y Julio Lozano. 
En Boyacá se enamoraron de dos santandereanas con quienes posteriormente se casaron en Bogotá. Y fue en un receso estudiantil de medio año que Emilianito escribe el paseo Las Vacaciones y que graba Alfredo Gutiérrez en 1967, con lo cual Zuleta Díaz empieza su carrera como compositor. Meses después, deben radicarse en Bogotá en donde inician una época de gran compenetración con Pedro García, Pablo López, Angel Fontanilla, Dario Ariza, Jaime Camargo Franco, Tomasín Caballero, Aníbal García Martelo, Jike Cabas, Alvaro Morón Cuello y Alvaro Muñoz Peñaloza, entre otros

miguel morales

MIGUEL MORALES 

es un cantautor colombiano de música vallenata.
Resultado de imagen para miguel moralesPadre de Kanner y Keyner (Los K Morales) y del fallecido cantante Kaleth Morales, de la llamada Nueva Ola del Vallenato. Es intérprete de varios temas románticos de este género, como Mi Diosa Humana, Acompáñame y Sirena encantada.
Morales fue aspirante a la alcaldía de Valledupar en las elecciones regionales de 2011. En el 2016, Morales fue nombrado Director de la Casa de la Cultura de Valledupar por el alcalde Augusto Ramírez Uhía. Natural de Barrancabermeja. Comenzó en el conjunto de los Hermanos Calderón quienes más adelante serían Los Gigantes del Vallenato. Formó un conjunto con Miguel Morales. Más adelante, el Rey forma otro conjunto con Jesús Manuel Estrada. Después con Jorge Luis Ortiz y por último con el cantante Gaby García. En el año 2000, el Rey Reyes se unió nuevamente con Miguel Morales.

binomio de oro

BINOMIO DE ORO

Resultado de imagen para BINOMIO DE ORO

El Binomio de Oro de América, el Binomio de Oro o simplemente El Binomio, es un grupo musical de Colombia que interpreta música vallenata. Fue fundado en 1976 por Israel Romero y Rafael Orozco.2
El estilo musical del grupo es catalogado como vallenato romántico, con el cual han exportado el género internacionalmente y realizado numerosas giras en América y Europa.
A pesar de la muerte de Rafael Orozco en 1992, bajo la dirección de Israel Romero la agrupación logró mantenerse y convertirse en plataforma de varios cantantes y acordeoneros, por lo que fue apodada La universidad del vallenato (en alusión al Gran Combo de Puerto Rico) o La escuela del Binomio. Del Binomio de Oro surgieron exitosos artistas como los cantantes Juan Piña, Jean Carlos Centeno, Jorge Celedón, Alejandro Palacio y el acordeonero Morre Romero.
El Binomio de Oro ha sido nominado dos veces al Grammy Latino categoría Cumbia/Vallenato, han ganado el premio Congo de Oro en siete oportunidades en el Festival de Orquestas y Acordeones del Carnaval de Barranquilla y el Premio Orquídea del Festival Internacional de la Orquídea en Venezuela.

rafael orozco

RAFAEL OROZCO


Resultado de imagen para rafael orozco

Rafael Orozco nació en Becerril, entonces departamento del Magdalena, el 24 de marzo de 1954, en el hogar de "Rafita" Orozco y Cristina Maestre, compuesto por trece hermanos, cinco hombres y ocho mujeres. Desde niño realizó labores menores para contribuir con la supervivencia de una familia numerosa. Montado en el burro "El Ñato" vendía agua que recogía en el río Maracas. Inicialmente quiso ser acordeonero como su padre. También cantaba rancheras que aprendía en películas mexicanas exhibidas en el teatro del viejo Juan, y baladas de Yaco Monti, en esa época su cantante preferido.
Adelantó estudios secundarios en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar y en una Semana Cultural resultó vencedor en una confrontación artística ante personajes como Juvenal Daza, Octavio Daza, Adalberto Ariño y Diomedes Díaz, quien en el evento interpretó "Cariñito de mi vida", un tema que Rafael Orozco hizo famoso y que fue su primer éxito, grabado con Emilio Oviedo en 1975.1 2
Bajo el entusiasmo del éxito alcanzado, Rafael Orozco aceptó ser el cantante de Luciano Poveda y su conjunto, pero solo para animar fiestas privadas, pues nunca alcanzaron a grabar. Después estuvo brevemente con Julio De la Ossa igualmente sin grabar.